lunes, 14 de noviembre de 2016

Ensayo

“Vivimos bajo estereotipos”
Hoy en día estamos en una sociedad donde donde lo más el desarrollo de las sociedades se produce a través de los intercambios de información, vivimos la era de las comunicaciones. los medios de comunicación han cambiado mucho llegando en muchos casos desvirtuarse sus objetos y convertirse en elementos manipuladores de la sociedad. Los medios de comunicación juegan un papel importante en el enriquecimiento social y estamos totalmente ligados a ellos, desde escuchar las noticias por la radio hasta realizar compras vías internet estamos en un punto donde estas nos dominan, guían el curso de nuestras vidas y dictan nuestras formas de conducta. Aquí es donde se forman los estereotipos de conducta que se convierten en esquemas profundamente arraigados  en nuestras mentalidades al punto que los adoptamos como parte de la “naturaleza” humana.
¿Qué son los estereotipos?  También tienden a identificarse con los prejuicios sociales que nacen de una falsa generalización de algún hecho en particular, y que derivan, más que una conclusión intelectual, de una profunda participación afectiva que rechaza las  indicaciones que señala experiencia. Loa medios de comunicación son unos de los principios culpables ya que a través de muchas estrategias comerciales logran establecer modelos de conducta o apariencia que la mayoría de las personas tratara de adquirir. La comunicación presenta estereotipos de casi todos los tipos de persona hombres, mujeres, niños, ancianos, políticos, dueña de casa, homosexual, etc.

Estereotipos sociales:  cuando prendemos la televisión, la radio o abrimos una revista, le estamos abriendo la puerta de nuestro hogar y de nuestra mente una serie de ideas y de imágenes que, si bien, por un lado, refleja la realidad nos informa y nos entretienen , por otro lado nos presenta una visión reducida y tendenciosa de cómo vivir, como pensar, como vestir, como ser. La comunicación es el medio que se preocupa de establecer dichos grupo. A través de comerciales de alguna casa comercial que muestra modelos vistiendo la ropa de temporada, por ejemplo establece como deberían ser las personas  para poder verse bien con esa ropa e inconscientemente las personas trataran de verse como los modelos del comercial. En el fondo la comunicación es el medio por el cual nos llega la información y que nosotros sin realizar un análisis lógico, la estereotipamos.   Estereotipos de género desde que nacemos y nuestras familias saben de nuestro sexo, inmediatamente comienzan a estereotiparnos como por ejemplo si somos niñas nos vestirán de color rosa y sus juguetes serán las muñeras por el contario los niños los vestirán de color azul y sus juguetes serán los carros.  Los estereotipos de la mujer está en la imagen de ser una mujer ideal como las que pasan en los comerciales  ha sido de gran impacto ya que ha aumentado la insatisfacción de las mujeres por su cuerpo. En los hombres admite la imagen de la mujer proyectada en los medios de comunicación y darse cuenta de la gran diferencia que existe, los niños e cambio son criados con la televisión y  es lamentable el hecho que la publicidad no están lo suficiente conscientes de los prejuicios que causan a los niños al utilizar la imagen de la mujer. Para concluir, así como se determina los estereotipos que afectan a las sociedades también deberían enviar mensajes que informe o enseñen acerca de estos, para no caer en ellos y a sino crear sociedades depresivas y que rechacen su propia persona.